viernes, 2 de abril de 2010

NO A LOS CHALECOS

http://www.noaloschalecos.com.ar/

Ante la puesta en vigencia del Decreto Reglamentario N° 532/09
,
es importante difundir algunos datos más.
Medidas similares se tomaron en algunos países latinoamericanos, debido a la invasión de Motos Chinas, entre los años 2006 y 2007.
Al momento, había un gran vacío legal respecto a la matriculación de las motocicletas.
El chaleco surge dentro de un gran paquete de medidas.
La función original, era identificar a los vehículos (y propietarios) que no estaban matriculados.
Se estima, que solo estaba patentado un 30 % del total de las motos que circulaban.
En Argentina, tenemos la Ley de Tránsito, Ley 24449
, que se encuentra vigente.
Sería interesante que los controles que se realizan, sean mas eficaces.
En los últimos 6 meses, me detuvieron más controles policiales, que el nos últimos 35 años.
Cada detención, dura unos 15 minutos. Piden tarjeta verde, carnet de conductor y seguro.
NUNCA CHEQUEARON QUE LA TARJETA VERDE CONCUERDE CON EL NUMERO DE CHASIS Y MOTOR DE LA MOTO.
La policía, tiene poder para infraccionar ?
Cuando detiene no infracciona, por ejemplo la falta de espejos retrovisores, circular sin casco, circular con la patente invertida, etc.
Otro ejemplo, si la ley dice en su Art 11, -EDADES MINIMAS PARA CONDUCIR- inc d) Doce años para circular por la calzada con rodados propulsados por su conductor.
Por que se permite que en la moto circulen (de acompañantes), MENORES DE DOCE AÑOS ?
La obligatoriedad del uso del chaleco, solo ocasionará MOLESTIAS A LOS MOTOCICLISTAS y no resolverá los problemas INSEGURIDAD que tenemos.
Esta medida, desalienta el uso,
mientras que en otros países, mas avanzados, se la revaloriza y alienta, debido a los beneficios que brinda, ahorro de combustible, menor polución, menor espacio para estacionar, rapidez, etc.
Por lo visto, en la Provincia de Buenos Aires, pasa todo lo contrario que en los países del primer mundo.
Por que no se crean Escuelas para Motociclistas ?
Por que nuestra dirigencia no las propone ...?
Sería una excelente alternativa para enseñar a los nuevos motociclistas, e incluso, para derivar a los infractores.
Son muchas las personas, que la primera vez que andan en moto, es cuando la sacan del concesionario...

El más perjudicado con la aparición de las motos, fué el Transporte Público.
Mucha gente, se bajó del colectivo y se subío a una motocicleta.
Será ésta una revancha del Transporte Público ?

NO A LOS CHALECOS EN COLOMBIA
El decreto 0345, rige desde el 27 de junio del 2008.
Se está estudiando

NO A LOS CHALECOS EN ECUADOR Verónica Boguñá, vocera de AEMOTO y Santiago Báez Coordinador de la Asociación Ecuatoriana de Motociclistas; participaron en una interesante entrevista realizada por el Lcdo. Marcelo Dotti, para tratar el tema del motociclismo y se puso énfasis en la discusión sobre la nueva pretendida norma del uso de chalecos con placas numeradas en quienes conducimos moto.
La Asociación Ecuatoriana de Motociclismo cree fielmente que los problemas de inseguridad deben ser atacados de raíz y jamás atentar contra las libertades de un pueblo.

Videos Nota TV marzo 2009

Parte 1 Parte 2 Parte 3
Video Nota TV marzo 2010, entrevista a Ricardo Rocco Representante Asociación Ecuatoriana Motociclistas

Ver


-º-º-º-º-º-º-

No hay comentarios:

Publicar un comentario